El proyecto Skills4Women está dedicado a empoderar a las mujeres desempleadas, con especial atención a las desfavorecidas, inmigrantes, migrantes o refugiadas. Reconociendo las barreras que enfrentan estas mujeres para conseguir empleo, el proyecto tiene como objetivo dotarlas de las habilidades, el conocimiento y la confianza necesarios para conseguir empleo en sus países de acogida. Esta iniciativa reconoce los desafíos únicos que enfrentan las mujeres inmigrantes, migrantes y refugiadas que a menudo luchan por navegar en el sector laboral y adaptarse a nuevos entornos culturales.
El cuestionario creado en el marco del proyecto tiene como objetivo resaltar las necesidades básicas de las mujeres desfavorecidas, inmigrantes, migrantes o refugiadas en los países de acogida. La muestra estaba formada por mujeres desfavorecidas, inmigrantes, migrantes o refugiadas que viven en Grecia, Irlanda, Portugal y España. con una edad media de 35-44 años.
Los resultados del cuestionario mostraron que la mayoría de los participantes enfrentan dificultades con el idioma del habla en el país anfitrión. Los obstáculos comunes fueron comprender cómo funcionan las cosas en un nuevo país, las barreras del idioma y las relaciones sociales, la aceptación social, así como la búsqueda de buenos empleos y oportunidades de empleo y los problemas de vivienda. Por eso mencionaron lo importante que es aprender sobre la cultura, el marco de trabajo y el idioma.
La mayoría de los participantes conocen alguna información importante sobre la educación financiera en el país anfitrión, pero necesitan orientación adicional al respecto y la mayoría dijo que se sienten parcialmente integrados. Por eso mencionaron lo importante que es aprender sobre la cultura, el marco de trabajo y el idioma.
En cuanto a las preferencias de aprendizaje de los participantes, la mayoría dijo que prefieren aprender a través de una combinación de materiales escritos, visuales e interactivos y utilizar dispositivos como sus teléfonos inteligentes. Además, la mayoría de los participantes prefieren una plataforma de aprendizaje que ofrezca tanto un sitio web compatible con dispositivos móviles como un sitio web de acceso abierto. Las respuestas más comunes sobre los temas de los cursos que les interesan son la cultura, el idioma y los cursos de vinculación con organizaciones útiles y centros de empleo.